Cómo funciona una fosa séptica

funcionamiento fosa septica

Las fosas sépticas son una forma eficiente y rentable de tratar las aguas residuales. Por lo general, se usan en áreas rurales donde no hay acceso un sistema de alcantarillado. Los tanques sépticos requieren poco mantenimiento y pueden durar muchos años.

Los sistemas sépticos están diseñados para mantener los patógenos dañinos de las aguas residuales domésticas en el suelo.  Para ello combinan la propia acción de la naturaleza y tecnología probada para tratar las aguas residuales de las tuberías domésticas producidas por los baños, los desagües de la cocina y la lavadora.

Hay distintos tipos de sistemas sépticos pero, típicamente, consisten en un tanque enterrado conectado a un sistema de tratamiento secundario, generalmente un sistema de drenaje en forma de pozo de absorción, campo de drenaje o un montículo de tierra.

Funcionamiento de una fosa séptica

El flujo de desechos desde el desagüe de tu casa llega al tanque séptico a través del deflector de entrada. Las aguas residuales ingresan al tanque séptico y se separan inmediatamente en tres capas.

Separación de los sólidos y grasas

Debido a la ausencia de corriente, los sólidos más pesados ​​se asientan rápidamente en el fondo formando una capa de lodo o fango. Las bacterias anaerobias digieren este lodo hasta en un 70%, producto que debe ser bombeado de forma periódica.

Leer también:   Fosas sépticas de hormigón

La capa intermedia es en su mayor parte clara y consiste en agua y otros líquidos. Los sólidos más livianos suben por flotación hacia la parte superior. así como las grasas y aceites. que forman una corteza y eventualmente también se descomponen.

La actividad digestiva bacteriana anaerobia en el lodo conduce a la generación de metano y dióxido de carbono. Estos gases escapan del tanque séptico a través de una chimenea de ventilación. El lodo se estabiliza y ya no se pudre. Las partículas de lodo estabilizado permanecen asentadas, algunas pueden flotar hasta la parte superior como escoria.

En general, las fosas séptica se dividen en dos cámaras. La primera cámara tiene el doble de volumen que la segunda y la mayoría de la materia orgánica sólida, conocida como lodo, se asienta aquí. La segunda, de existir, actúa como un prefiltro biológico donde se realiza un tratamiento secundario por acción de unas bacterias aerobias que reducen la contaminación de las aguas sucias.

Después de un cierto tiempo de retención, las aguas negras se irán al otro compartimento. El agua semi-purificada se mueve a la segunda cámara a través de los desbordamientos que se construyen de modo que el movimiento hacia arriba del agua evita que las partículas más grandes fluyan hacia allí.

La alimentación, digestión y asentamiento de la materia orgánica continúa en la segunda cámara, purificando aún más las aguas residuales. El tiempo de retención en la segunda cámara es la mitad que en la primera debido a su tamaño y al hecho de que la cantidad de materia orgánica a tratar es menor.

Leer también:   Bomba para fosa séptica: Guía para principiantes

Descarga del efluente

Luego pasarán al filtro y finalmente serán descargadas al suelo, ya sea por medio de un campo de drenaje o un pozo de absorción. La salida se construye en la esquina diagonal al desbordamiento. El deflector de salida en T evita que cualquier escoria o suciedad ingrese al campo de drenaje.

El campo de drenaje o campo de lixiviación consiste en una serie de tuberías perforadas enterradas en grava que van liberando lentamente el efluente, para que las bacterias del suelo continúen su tratamiento.

¿Qué tipo de tratamiento se realiza dentro de la cámara séptica?

El tratamiento del agua residual que se produce dentro de una fosa séptica es un tratamiento primario. Su propósito es separar los sólidos sedimentables, los flotantes, las grasas y una parte de los sólidos en suspensión antes de que entren en los receptáculos de drenaje.

Estos son los procesos procesos físicos y biológicos que se producen:

  • el proceso séptico, por el cual se produce la sedimentación de los lodos y la estabilización de la materia orgánica por medio de la acción de bacterias anaerobias;
  • y el proceso de oxidación, por el que las aguas se oxidan en contacto con el aire y son eliminadas por infiltración en el suelo.

Proceso séptico

Las aguas negras dentro del tanque séptico se descomponen por efecto de las bacterias y de otros procesos naturales en un proceso biológico. Las bacterias que proliferan son anaeróbias, que viven y se desarrollan en ausencia de oxígeno. Este tipo de descomposición que se lleva a cabo y que produce el tratamiento de aguas negras en condiciones anaeróbias se denomina “séptico”.

Leer también:   Bioboost, las Bacterias para Fosas sépticas MEJOR valoradas del Reino Unido

La digestión es el proceso por el cual las bacterias descomponen el material orgánico presente en el agua servida. La digestión anaerobia, que tiene lugar en ausencia de oxígeno,  no es un proceso de destrucción sino de transformación de la materia orgánica contenida en el agua residual.

Los lodos se acumulan en el fondo del tanque mientras que las espumas y natas flotan hasta la superficie del líquido. Los lodos y la nata deben ser digeridos a través del tiempo de retención en el tanque séptico reduciendo su volumen.

La nata es una sustancia espesa formada por los residuos grasos y otros tipos de desechos flotantes, orgánicos e inorgánicos.

Scroll al inicio